Emprendedores: Cuanto dinero invertir en crear empresa nueva

Cómo dimensionar un nuevo proyecto empresarial / Emprendedores (¿Cuánto dinero debo invertir en mi nuevo negocio?

Por

Cuando un emprendedor se plantea iniciar una actividad suele mirar sus disponibilidad financiera y en función de lo que tiene planifica las inversiones y gastos de la nueva empresa ó proyecto.
Por ejemplo: en ocasiones un emprendedor nos dice «- Tengo 2000 euros y quiero montar una tienda, ¿Cómo puedo hacerlo? ¿Qué tengo que hacer?

El proceso no debe ser este, debemos realizar los siguientes pasos para de este modo conseguir la mayor probabilidad de éxito al proyecto empresarial:

1. Estudiar las inversiones optimas para el tipo de negocio y los gastos asociados
2. Estudiar las rentabilidades mínimas y máximas del proyecto
3. Buscar la financiación necesaria para el proyecto. Subvenciones, prestamos de bancos,
Inversores, capital semilla, etc.
4. Con los recursos financieros disponibles, replantear las inversiones reales a realizar,
haciendo una validación económico financiera del plan.
5.Crear el plan de empresa con los recursos financieros obtenidos.

En nuestro ejemplo anterior, es posible que a los 2000 euros disponibles por el emprendedor le podamos sumar 8000 euros de capitalizar el paro y 5000 de subvención de apoyo a emprendedores por lo que podemos contar con un capital de 15000 euros. Si la inversión optima fuese de 18000 estamos mucho más cerca de iniciar el proyecto con éxito que si lo dimenensionamos insuficientemente.

Libro Blanco de los Recursos Humanos.

VII edición Libro Blanco sobre Recursos Humanos

En el plazo de algo más de un año y medio hemos pasado de hablar de las medidas y políticas de retención del talento, a la necesidad de la reducción de costes y de llevar a cabo reestructuraciones, que en la mayoría de los casos, se acometen mediante ajustes de plantilla y despidos. Por ello, la VII edición del Libro Blanco sobre las mejores prácticas en Recursos Humanos elaborado por Creade Lee Hecht Harrison, IESE y Sagardoy Abogados, ha querido conocer las mejores experiencias en recursos humanos que facilitasen a las empresas y organizaciones poder afrontar y gestionar, sin perder el foco de lo importante que es la viabilidad a futuro, la gestión de sus plantillas.

La principal conclusión que arroja el Libro Blanco es que la mejor forma de afrontar una crisis, por naturaleza imprevisible, es la adopción anticipada, permanente y constante por las organizaciones empresariales, de políticas preventivas que tengan como fin reducir oportunamente el impacto y los efectos económicos de la crisis dentro de sus estructuras. Políticas que tendrían que estar usándose durante los períodos estables o de bonanza de las empresas. Medidas más eficaces De la encuesta cuantitativa, que han respondido 55 compañías, podemos extraer que el departamento de recursos humanos ha visto incrementado su presupuesto en el 85,5% de los casos.

Una clara indicación de la magnitud de la crisis en el ámbito laboral. Las medidas más utilizadas en el momento de la crisis han sido la comunicación interna periódica y directa a la plantilla (94%), las reestructuraciones (65%) y el outplacement (41%).

De la encuesta también se deduce que las relaciones con los sindicatos han sido positivas; sólo en un 19% indicaron que la actitud de éstos era de oposición, incluso beligerante (5,1%). Por último, las empresas estiman que sus gerentes han aprendido la lección y están en condiciones de manejar las posibles próximas crisis. Por ello, el 73,3% aseguran que han redefinido su estrategia de futuro.

La flexiseguridad

La flexiseguridad es el nuevo concepto para prevenir las crisis del mercado laboral desde el punto de vista macroeconómico. Es un comportamiento generalizado de este mercado que permite resolver los problemas laborales de manera más eficaz, incluso en períodos de crisis. Por tanto, una economía moderna exige combinar un mercado de trabajo en el que existan conjuntamente: a) la flexibilidad de adaptación del factor trabajo a las necesidades productivas cambiantes, y b) la seguridad del acceso a los puestos de trabajo de todos los ciudadanos. De ahí el auge del concepto de flexiseguridad. La clave de la flexiseguridad está en: a) Políticas Activas del Mercado de Trabajo; b) flexibilidad en los contratos; c) seguridad social moderna; y d) en la utilización de acuerdos público privados en la búsqueda de trabajo.

Dodecálogo para enfrentar la crisis

1. Tener en cuenta las habilidades de los empleados y considerar siempre su posible reubicación en la empresa.
2. Planificar las fases de la reestructuración.
3. Utilizar instrumentos de comunicación directa y frecuente.
4. Comunicar la razón y los porqués de la necesidad y conveniencia de reestructurar la plantilla.
5. Gestionar con exquisita coherencia la comunicación externa e interna.
6. Actuar rápidamente tras la comunicación del mensaje.
7. Ayudar y dar soporte a los directivos en la transmisión del mensaje.
8. Preparar a los directivos para lo que viene.
9. Ayudar a los supervivientes en la adaptación al cambio.
10. Dirigir la reestructuración de manera consistente con la cultura de la empresa.
11. Redefinir el trabajo que queda.
12. Aprender de la experiencia.

Si quieres leer el documento entero puedes descargártelo haciendo click aquí

Por Fuente: e-creade

Lograr el Alto Rendimiento.

Cómo dominar el cambio empresarial

Interesante articulo publicado por Accenture, donde nos indican que “La realidad empresarial global se ha visto alterada de manera contundente y a largo plazo por la disrupción económica y financiera. La naturaleza y el grado de la transformación varían de unos sectores a otros. No obstante, a la hora de diseñar su respuesta a esta situación, todos los directivos deben dominar cinco dimensiones de cambio”

El cliente es el rey
Los valores y el comportamiento de compra de los clientes han cambiado en la mayoría de los sectores, en muchos casos de manera espectacular. ¿Hasta qué punto van a ser permanentes estos cambios y qué oportunidades van a surgir para responder a estas nuevas necesidades y superar en cuota de mercado a la competencia?

Un nuevo panorama competitivo
Sectores enteros van a experimentar serias dificultades y es posible que
vivan cambios duraderos como consecuencia de la recesión. ¿Cómo puede
modificarse el equilibrio de poder entre compradores y proveedores? ¿Quiénes serán los nuevos competidores y cómo cambiarán lasreglas de juego?

Perspectivas de crecimiento
Los embriagadores días del efectivo disponible y del crédito fácil parecen ya lejanos recuerdos. ¿Cómo mantendrán las empresas su capacidad para invertir en crecimiento y cómo escogerán el lugar y el modo de crecer?

Nuevos modelos de negocio
Los nuevos retos exigen nuevas maneras de operar. ¿De qué manera se adaptarán las empresas a la nueva realidad competitiva? ¿Y qué supondrá para losmodelos de negocio, la forma de gobierno y las capacidades?

La agenda de talento
El entorno rápidamente cambiante ha planteado nuevos retos para el liderazgo y la agenda de talento de las empresas. ¿Cómo tienen que adaptarse los líderes para responder a esta elevada volatilidad? ¿De qué manera se puede promover el talento esencial durante la recesión? ¿Y cómo se podrán reconstruir las capacidades perdidas una vez que se recupere el crecimiento?

Por Fuente: Acenture

Gestión de cobros: Cómo evitar que le devuelvan un recibo.

La Ley 16/2009. Cómo evitar que le devuelvan un recibo.

 Por Fuente Anexo: Bufete EscuraLa entrada en vigor de la Ley 16/2009 de Servicios de Pago que se publicó el pasado 14 de noviembre, tiene como finalidad garantizar que los pagos realizados en el ámbito de la Unión Europea puedan realizarse con la misma facilidad, eficacia y seguridad que los pagos nacionales.Esta normativa se aplica a los ingresos de cheques y pagarés, emisión y recepción de transferencias, a la operatoria de recibos domiciliados, y a los pagos con tarjetas de débito y crédito, siempre que se realicen dentro de la Unión Europea.Los cambios más significativos son:Ingresos en efectivo:• La fecha valor del ingreso será la del día de la operación, con independencia de la hora en que éste se realice.Ingreso de cheques y pagarés:• Si son de otras Entidades nacionales, la fecha valor de la operación será el siguiente día hábil al del ingreso. A estos efectos, el sábado se considera inhábil.• Si son de Su Banco la fecha valor coincidirá con la del ingreso en cuenta, como hasta ahora.Transferencias emitidas en euros:• Los gastos de la operación serán siempre compartidos entre el ordenante y el beneficiario (modalidad SHA). Si se emiten con otro tipo de cláusula, se convertirá a SHA. Esto quiere decir que siempre serán por cuenta de quien ordena la transferencia los gastos o comisiones liquidados por la entidad emisora, y por el beneficiario los gastos o comisiones que liquide la entidad beneficiaria.• Se ha de informar correctamente la cuenta beneficiaria con los veinte números del Código Cuenta cliente (CCC), en caso de que éste sea incorrecto, se cobrará un sobrecoste.Transferencias recibida en euros:• Desde otras Entidades nacionales: la fecha valor de la operación será un día hábil posterior a la fecha en la que se ordena la transferencia en la otra entidad.• Desde otras cuentas de Su Banco: como hasta ahora, la fecha valor coincidirá con la del ingreso en cuenta.Adeudos domiciliados:• Se limita a 5 días el plazo máximo la solicitud de devolución por motivos técnicos (falta de saldo, cuentas erróneas o canceladas,…) o por orden del cliente.• Se amplía el plazo de solicitud de devolución, por disconformidad en importe, hasta los 58 días después de producirse el cargo en cuenta. Si la domiciliación no estaba autorizada, este plazo se amplía hasta 13 meses (400 días naturales). Para obtener la Autorización, podemos utilizar con nuestros clientes un modelo como el siguiente ANEXO.• Las devoluciones se adeudarán en la cuenta del emisor el día en que se reciban en Su Banco y con esa fecha valor.Anticipos de crédito:• La nueva legislación equipara los anticipos de crédito a los adeudos domiciliados, por lo que, se verán afectados por los mismos plazos de devolución que los indicados para los adeudos domiciliados.ANEXOFuente Anexo: Bufete EscuraRedacciones orientativas Cláusula a insertar en todo tipo de contratos (de servicios, suministro, mantenimiento, etc.:El cliente autoriza expresamente a la Sociedad a presentar al cobro recibos a pagar con cargo a la cuenta ______________________________ relacionados con los servicios/trabajos objeto del presente contrato, y por el importe indicado en el misma”Cláusula a insertar en las Condiciones Generales, Presupuestos y/o Ofertas:El cliente autoriza expresamente a la Sociedad a presentar al cobro recibos a pagar con cargo a la cuenta que al efecto indique el cliente, relacionados con los servicios/trabajos contratados a la Sociedad.El cliente se compromete a remitir a la Sociedad la autorización de domiciliación bancaria con los datos de la entidad financiera y número de cuenta, debidamente cumplimentada y firmada”Redacción a incorporar en el pie de las Facturas:“El cliente autoriza expresamente a (•) a presentar al cobro el recibo a pagar correspondiente a la presente factura mediante domiciliación bancaria en la cuenta indicada a continuación_____________________”Es imprescindible que el cliente retorne debidamente firmada la factura para que sea de aplicación la no posibilidad de devolución del recibo.Escrito de autorización a suscribir por el cliente junto con las Condiciones Generales:De acuerdo con la Ley 16/2009, autorizamos expresamente a la Sociedad (*) para que proceda al cobro de los servicios suministrados consistentes en (*) y por importe de (•) eurosAUTORIZACIÓN DOMICILIACIÓN BANCARIA:Nombre de la entidad, teléfono y dirección de la oficina bancaria:ENTIDAD OFICINA D.C. NÚMERO DE CUENTAAutorizamos expresamente a la Sociedad (•J a presentar al cobro recibos con cargo a dicha cuenta, relacionados con el servicio indicado en el encabezamiento y/o con otros bienes, servicios o materiales adquiridos a dicha SociedadEl titular de la cuenta EL CUENTE Firma y selloEscrito específico de autorización (para contratos firmados con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley 16/2009)De acuerdo con la nueva legislación sobre Servicios de Pago (Ley 16/2009), a continuación se adjunta autorización bancaria para proceder al cobro de ¡os servicios suministrados por la Sociedad (*) Por la prestación de servicios consistentes en ___________ concertados en virtud de contrato de fecha __________ cuyo importe asciende a ____________ se otorga la siguienteENTIDAD OFICINA D.C. NÚMERO DE CUENTANombre de la entidad, teléfono y dirección de la oficina bancaria:ENTIDAD OFICINA D.C. NÚMERO DE CUENTAAutorizamos expresamente a ¡a Sociedad________________ a presentar al cobro recibos con cargo a dicha cuenta, relacionados con e/ servicio indicado en el encabezamiento y/o con otros bienes, servicios o materiales adquiridos a dicha Sociedad.El titular de la cuenta EL CUENTE Firma y sello

¿necesitas ayuda?

Si tienes una empresa o negocio y quieres mi ayuda, puedes confiar en mí y tratare de ayudarte con tu proyecto. ¿empezamos?

 

Otros articulos

Emprendedores: Cuanto dinero invertir en crear empresa nueva

Cómo dimensionar un nuevo proyecto empresarial / Emprendedores (¿Cuánto dinero debo invertir en mi nuevo negocio? Por Juan Carlos Gómez Díaz Cuando un emprendedor se plantea iniciar una actividad suele mirar sus disponibilidad financiera y en función de lo que tiene...

Libro Blanco de los Recursos Humanos.

VII edición Libro Blanco sobre Recursos Humanos En el plazo de algo más de un año y medio hemos pasado de hablar de las medidas y políticas de retención del talento, a la necesidad de la reducción de costes y de llevar a cabo reestructuraciones, que en la mayoría de...

Lograr el Alto Rendimiento.

Cómo dominar el cambio empresarial Interesante articulo publicado por Accenture, donde nos indican que “La realidad empresarial global se ha visto alterada de manera contundente y a largo plazo por la disrupción económica y financiera. La naturaleza y el grado de la...

Pin It on Pinterest